Quita el esmalte semi permanente como un profesional ¡Descubre cómo!

La manicura es una parte esencial del cuidado personal que nos permite lucir uñas bonitas y saludables. No obstante, uno de los mayores desafíos que enfrentan quienes usan esmalte permanente es el proceso de retirarlo sin dañar la uña natural. Si te has preguntado cómo eliminar correctamente el esmalte para evitar daños a largo plazo, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te guiamos a través de los pasos cruciales para retirar uñas postizas o esmalte permanente de manera segura y eficiente, resolviendo las dudas más comunes y evitando los errores más habituales.

Materiales necesarios para retirar el esmalte permanente

Quita el esmalte semi permanente como un profesional ¡Descubre cómo!

Antes de comenzar, es importante contar con los materiales adecuados para garantizar que el proceso sea lo más suave posible tanto para la uña como para la piel que la rodea. Necesitarás:

  • Lima de uñas con grano 100/180 mm
  • Discos desmaquillantes
  • Papel de aluminio, cortado en rectángulos
  • Removedor de esmalte con acetona
  • Empujador de cutículas de acero inoxidable

Preparación de la uña para la retirada del esmalte

Quita-el-esmalte-semi-permanente-como-un-profesional-Descubre-cómo

Lima con precaución

Materiales-necesarios-para-retirar-el-esmalte-permanente

El primer paso es limar la superficie del esmalte con la lima de uñas. Es importante hacerlo con cautela para no alcanzar la uña natural. Aunque algunas personas prefieren limar solo el top coat, limar lo más posible facilita y acelera el proceso de retirada. No obstante, si eres principiante, te recomiendo limar únicamente la superficie para evitar daños.

Corte de discos desmaquillantes

Preparación-de-la-uña-para-la-retirada-del-esmalte

A continuación, corta los discos desmaquillantes en cinco trozos que se ajusten al tamaño de cada uña. Asegúrate de que no sean ni muy grandes ni muy pequeños para evitar problemas durante la retirada del esmalte.

Proceso de retirada del esmalte permanente

Proceso-de-retirada-del-esmalte-permanente

Envolver las uñas

Envuelve cada dedo con el papel de aluminio, asegurándote de que la parte brillante quede hacia adentro. Es recomendable hacer una mano a la vez para facilitar el proceso. Deja actuar la acetona durante al menos 15 minutos para que el esmalte se reblandezca adecuadamente.

Conocer los tiempos de tu esmalte

Es esencial conocer los tiempos de actuación de tu esmalte habitual. Mientras que algunas marcas requieren 15 minutos para su retirada, otras pueden necesitar algo más de tiempo.

Finalización y cuidados post-retirada

Retirada del esmalte con el empujador de cutículas

Desenvuelve un dedo y utiliza el empujador de cutículas de acero inoxidable para remover el esmalte reblandecido. Hazlo uña por uña y solo retira el papel de aluminio cuando vayas a trabajar en esa uña específica para evitar que se seque.

Pulir la uña tras la retirada

Por último, si no vas a volver a pintar las uñas inmediatamente, pule la uña con un buffer. Si planeas hacer otra manicura, deja la superficie de la uña ligeramente rugosa para facilitar el nuevo esmaltado. Recuerda que el esmalte permanente no daña las uñas, pero una mala retirada sí puede hacerlo, así que trátalas con cuidado y atención.

Esperamos que estos consejos te sean útiles para mantener tus uñas saludables y bellas tras retirar el esmalte permanente. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de una manicura impecable y, lo más importante, de unas uñas cuidadas y protegidas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compártelo!

Deja un comentario