La tramitación de un procedimiento de incapacidad permanente es un momento crucial para muchos trabajadores que, debido a diversas dolencias o limitaciones funcionales, se ven obligados a cesar su actividad laboral. Uno de los pasos más decisivos en este proceso es pasar por el tribunal médico, cuyo dictamen tiene un peso significativo en la resolución final de la Seguridad Social. En este artículo, abordaremos las claves para afrontar una evaluación por parte del tribunal médico y cómo prepararse para aumentar las posibilidades de éxito. Resolveremos dudas comunes y ofreceremos información detallada sobre qué esperar durante la valoración médica, el papel de la Comisión de Evaluación de Incapacidades (CEI) y cómo han influenciado los cambios recientes, como la pandemia de COVID-19, en las prácticas de estos tribunales. A continuación, desglosaremos de manera estructurada y accesible todo lo que necesita saber para encarar con confianza esta etapa del procedimiento de incapacidad permanente.
Contenido:
Entendiendo la función del tribunal médico en la incapacidad permanente
El tribunal médico o Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), tiene la tarea de elaborar un informe dictamen que refleja su consejo sobre la procedencia o no de una incapacidad permanente para el trabajador evaluado. Este informe se basa en la revisión de las patologías y dolencias acreditadas por los informes médicos, así como en las posibles pruebas y exámenes realizados.
A pesar de que el dictamen del tribunal médico no es vinculante, suele influir considerablemente en la decisión final de la Seguridad Social, que tiene en cuenta también aspectos jurídicos para determinar la incapacidad del trabajador.
La valoración médica: ¿qué esperar?
Evaluación de dolencias y patologías
En la valoración médica, el tribunal se enfoca exclusivamente en el aspecto sanitario. Se evalúan todas las dolencias y patologías que el trabajador presente y, basándose en ellas, se determina si existe alguna limitación funcional que impida o reduzca la capacidad laboral del individuo.
El rol de la comisión de evaluación de incapacidades
En caso de reconocerse una limitación funcional, es la Comisión de Evaluación de Incapacidades (CEI) la que armoniza el dictamen médico con el tipo de trabajo que podría realizar la persona. Finalmente, será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el que decida si dichas limitaciones significan una imposibilidad para ejercer el trabajo habitual o cualquier labor profesional.
Impacto de la covid-19 en las evaluaciones del tribunal médico
Desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, se ha vuelto más común que las valoraciones se realicen sin una visita presencial. Esto puede ser un arma de doble filo: mientras que puede favorecer a algunos trabajadores, también puede ser un punto de disputa en casos de desacuerdo con la resolución final. Sin embargo, la presencia física en la evaluación no suele ser determinante para el resultado final.
Consejos para la visita al tribunal médico
Preparación y documentación relevante
Los facultativos del tribunal médico pueden no ser especialistas en las dolencias específicas del trabajador. Por ello, es crucial aportar informes médicos detallados y estar preparados para someterse a exámenes o pruebas si la cita es presencial. Su labor es concreta y no suelen atender a preguntas o aclaraciones adicionales.
Entender el dictamen y posibles recursos
El informe médico emitido puede proponer el reconocimiento de una incapacidad o su denegación, entre otras opciones como la continuación de tratamientos terapéuticos. Es importante entender que la CEI analizará y examinará cada caso para establecer si se justifica una incapacidad permanente, y conocer que existen recursos en caso de disconformidad con la decisión.
En resumen, la visita al tribunal médico es un paso crítico en la solicitud de una incapacidad permanente. Mantener una actitud informada y preparada puede marcar una gran diferencia en el resultado. Aunque el proceso puede ser complejo, comprender su funcionamiento y prepararse adecuadamente son los mejores aliados para enfrentar esta etapa con mayores garantías de éxito.