La medición precisa de la temperatura es un componente vital en infinidad de procesos industriales, ya que permite garantizar la calidad y seguridad de los productos y operaciones. Entre los dispositivos más utilizados para esta tarea se encuentran los sensores de temperatura RTD (Resistance Temperature Detector), conocidos por su fiabilidad y precisión. Sin embargo, su instalación y correcta interpretación de datos pueden generar incertidumbre. En este artículo, abordaremos aspectos esenciales de los sensores de temperatura RTD, la diferencia con otros sensores como las termocuplas, y ofreceremos una guía detallada sobre cómo se instalan y utilizan. También, resolveremos dudas comunes sobre su funcionamiento y la forma de leer sus señales de resistencia para convertirlas en información de temperatura útil.
Contenido:
¿Qué es un sensor de temperatura rtd?
Los sensores de temperatura RTD son dispositivos que miden la temperatura mediante la variación de la resistencia eléctrica de un material, generalmente platino, en respuesta a cambios de temperatura. Se les llama también Resistencia de Platino o PT cuando el material es específicamente platino. Estos sensores, como el PT100, tienen una resistencia de 100 ohms a 0 grados Celsius y se utilizan comúnmente en rangos de temperatura más bajos.
Diferencias entre rtd y termocupla
La principal diferencia entre un RTD y una termocupla radica en el rango de temperaturas que pueden medir y en el principio de funcionamiento. Mientras que la termocupla es adecuada para medir temperaturas más elevadas, el RTD es ideal para procesos que requieren una gran precisión en temperaturas más bajas, incluso por debajo de los 100 grados Celsius. Por ejemplo, para un proceso que debe mantenerse a 70 grados, un RTD es una elección acertada.
Instalación de un sensor de temperatura rtd
Preparativos y herramientas
Antes de proceder con la instalación es esencial contar con las herramientas adecuadas, como un tester para medir la resistencia. También, es importante disponer de un cable adecuado para conectar el sensor al controlador. Este cable debe ser apantallado, es decir, debe contar con un recubrimiento que proteja la señal de interferencias, y disponer de tres conductores de, por ejemplo, 0.75 milímetros.
Paso a paso en la instalación
La instalación comienza con la preparación del lugar donde se colocará el sensor, lo cual puede requerir quitar un tapón y preparar la entrada del cable. Es vital asegurarse de romper la membrana por donde pasará el cable. Una vez que el cable está en posición, se procede a conectar los terminales del sensor de temperatura RTD. En general, encontramos un terminal negativo, identificado comúnmente con el color blanco, y dos terminales positivos. Debe darse especial atención a la correcta asignación de los cables en el controlador de temperatura, que se ubicará en el tablero de control de la planta.
Lectura de resistencia y conversión a temperatura
Una vez que el sensor está instalado, se utiliza un tester para leer la resistencia que este está entregando. Posteriormente, se traduce este valor a una temperatura mediante una tabla de conversión o empleando una aplicación móvil diseñada para este propósito. Es importante tener en cuenta que los valores de resistencia entregados por el sensor varían con la temperatura, siendo 100 ohms la correspondiente a 0 grados Celsius.
Consejos finales para una medición efectiva
Para garantizar una medición precisa, se recomienda realizar pruebas con el sistema y comprobar que tanto el sensor como el controlador de temperatura están funcionando adecuadamente. La instalación debe ser limpia y debe respetarse la polaridad y el apantallamiento del cable. Finalmente, es fundamental que se realice una instalación provisional con flexibilidad para hacer ajustes antes de finalizar la instalación definitiva.
Con estos pasos y recomendaciones, la instalación y uso de un sensor de temperatura RTD deberían resultar en mediciones precisas y confiables, contribuyendo al éxito y la eficiencia de los procesos que requieren un control de temperatura riguroso.