El auténtico Pan de Calatrava de la abuela

En la cocina, la creatividad y el aprovechamiento de ingredientes son claves para no solo evitar el desperdicio, sino también para descubrir sabores y texturas nuevas. Uno de los retos más comunes es qué hacer con esos trozos de bollería que, tras algunos días, empiezan a endurecerse y perder su encanto. La solución que presentamos hoy es la elaboración de un exquisito pan de calatrava, una receta tradicional que convierte restos de pasteles en un postre delicioso. Si te has preguntado cómo transformar esos pedazos olvidados en un manjar, aquí encontrarás la respuesta. En este artículo, detallaremos paso a paso cómo preparar pan de calatrava, disipando dudas y ofreciendo un método claro y sencillo para deleitar tu paladar y el de tus comensales.

Ingredientes necesarios

El auténtico Pan de Calatrava de la abuela

Antes de comenzar con la preparación, es fundamental contar con todos los ingredientes necesarios en nuestra mesa de trabajo. Para nuestro pan de calatrava, precisaremos lo siguiente:

  • 200 gramos de restos de bollería o facturas
  • 700 mililitros de leche entera
  • 4 huevos
  • 130 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 2 rodajas de piel de limón
  • 2 rodajas de piel de naranja
  • 1 rama de canela

Preparación de la leche infusionada

El-autentico-Pan-de-Calatrava-de-la-abuela

Paso 1: infusionar la leche

Ingredientes-Necesarios

El primer paso consiste en aromatizar la leche. Para ello, colocaremos la leche en una cazuela junto con las pieles de limón y naranja y la rama de canela. Llevaremos la mezcla a fuego medio-alto y la mantendremos hasta que comience a hervir. En ese momento, apagaremos el fuego y dejaremos que la leche se enfríe por completo a temperatura ambiente.

Paso 2: colar la leche

Preparacion-de-la-Leche-Infusionada

Una vez la leche infusionada esté a temperatura ambiente, retiraremos los elementos sólidos. Pasaremos la leche por un colador para eliminar las pieles cítricas y la canela, reservándola en un bol para su posterior uso.

Preparación de la masa

Preparacion-de-la-Masa

Paso 3: trocear la bollería

A continuación, cortaremos la bollería en trozos de tamaño adecuado que, posteriormente, sumergiremos en la leche para que se empapen bien. Reservaremos esta mezcla mientras precalentamos el horno a 180 grados Celsius y preparamos el baño María, siguiendo el procedimiento habitual.

Paso 4: batir los huevos con azúcar y esencia de vainilla

En otro recipiente, procederemos a batir los huevos con el azúcar y añadiremos la esencia de vainilla. El objetivo no es aumentar el volumen de los huevos, sino asegurar que se incorporen perfectamente con el azúcar. Una vez conseguida una mezcla homogénea, la integraremos con la leche y los trozos de bollería.

Horneado y presentación del pan de calatrava

Paso 5: preparar el molde y verter la mezcla

El molde que usaremos lo forraremos con papel aluminio y, opcionalmente, podemos añadir caramelo en el fondo. Luego, verteremos la mezcla de la masa en el molde y la introduciremos en el horno, en el baño María, durante aproximadamente una hora o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio, indicando que está perfectamente cocido.

Paso 6: enfriar y desmoldar

Tras hornear, dejaremos que el pan de calatrava se enfríe durante unos 5 o 10 minutos antes de pasarlo al refrigerador para que se enfríe completamente. Una vez frío, procederemos a desmoldarlo. Si hemos tenido éxito en nuestro proceso, el pan se desmoldará sin problemas, revelando un color dorado y una textura irresistible.

El pan de calatrava, además de ser una receta de aprovechamiento, se convierte en un postre estupendo para acompañar con un buen café o chocolate caliente. Ahora que conoces los pasos, te animamos a probar esta deliciosa y sencilla receta, y a compartir tus resultados. ¡Buen provecho!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compártelo!

Deja un comentario