Cocina la exquisita Coca de Llanda valenciana en casa

En la rica tradición gastronómica valenciana, la «coca» ocupa un lugar especial en el corazón de sus habitantes y conquista paladares más allá de sus fronteras. Este delicioso bizcocho es apreciado por su textura esponjosa, su aroma agradable y su sabor que invita a disfrutarlo en desayunos, meriendas o reuniones familiares. Sin embargo, para quienes deseen adentrarse en el arte de su preparación, pueden surgir dudas sobre los ingredientes, la forma correcta de incorporarlos o cómo conseguir esa esponjosidad característica. Con este artículo, despejaremos esas incertidumbres y proporcionaremos un paso a paso detallado para que puedas elaborar una auténtica coca valenciana, ¡fácil y sin complicaciones!

Ingredientes y utensilios necesarios

Cocina la exquisita Coca de Llanda valenciana en casa

Antes de comenzar con la preparación, es crucial tener a mano todos los ingredientes y utensilios necesarios para garantizar que el proceso sea ágil y sin contratiempos. Asegúrate de contar con:

  • Huevos: 4 grandes, a temperatura ambiente.
  • Azúcar: Un vaso de 250 ml.
  • Leche: Un vaso de 250 ml.
  • Aceite: Medio vaso de 250 ml.
  • Harina: Dos vasos de 250 ml.
  • Ralladura de limón: Al gusto, según la preferencia por el cítrico.
  • Levadura química: Puede utilizarse gasificante o levadura tipo Royal.

En cuanto a los utensilios, puedes optar por una batidora eléctrica o una espumadera para batir los ingredientes. También, necesitarás un colador para tamizar la harina y asegurar la esponjosidad del bizcocho.

Proceso de batido

Cocina-la-exquisita-Coca-de-Llanda-valenciana-en-casa

El batido es un paso esencial para lograr la textura deseada en nuestra coca. Comenzaremos batido el azúcar con los huevos hasta que la mezcla quede espumosa, doble su volumen y adquiera un tono más claro. Este proceso es importante, ya que de él depende la incorporación de aire que aportará esponjosidad al bizcocho.

Incorporación de líquidos y ralladura de limón

Ingredientes-y-Utensilios-Necesarios

Una vez batidos los huevos y el azúcar, procederemos a añadir los líquidos. Primero, incorpora el aceite, vertiéndolo en forma de hilo fino, similar a como se elabora una mayonesa. Continúa con la leche, también poco a poco, asegurándote de mezclar bien para emulsionar los ingredientes. Finalmente, agrega la ralladura de limón al gusto, recordando que solo debe usarse la parte amarilla, ya que la blanca amarga.

Adición de harina y levadura

Proceso-de-Batido

Tamizado de la harina

Incorporacion-de-Liquidos-y-Ralladura-de-Limon

El tamizado de la harina es un paso clave para lograr la esponjosidad del bizcocho. Utiliza un colador para tamizar los dos vasos de harina, lo que permitirá que se airee y se eviten grumos en la masa. Este procedimiento simple pero efectivo hace una gran diferencia en la textura final.

Incorporación de los reactivos

Finalmente, justo antes de hornear y con el horno ya precalentado, añade los sobres de gasificante o la levadura química. Estos actuarán como agentes leudantes, proporcionando el efecto de levadura y permitiendo que la coca crezca y se esponje adecuadamente. Mezcla suavemente para distribuir bien sin perder el aire incorporado.

Horneado y decoración final

Con el horno precalentado a 180 grados (tanto arriba como abajo), vierte la masa en una bandeja previamente preparada. Para evitar que se pegue, puedes usar papel de horno ligeramente humedecido y arrugado. Tras verter la masa, espolvorea azúcar al gusto y, si es de tu preferencia, canela para crear una capa crujiente y aromática en la superficie. Hornea durante aproximadamente 30 minutos o hasta que la coca esté bien dorada y esponjosa al tacto.

Con estos pasos, la elaboración de una coca valenciana se convertirá en una tarea sencilla y placentera. La clave para un resultado exitoso reside en la precisión con las medidas y la delicadeza en el proceso de mezclado, permitiendo que la masa capte todo el aire necesario para que el bizcocho se eleve y adquiera esa textura tan característica. Anímate a preparar esta tradicional y deliciosa receta valenciana, y disfruta de un trozo de la esencia del Mediterráneo en tu mesa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compártelo!

Deja un comentario