La llegada de un bebé a la familia trae consigo una serie de desafíos y aprendizajes constantes. Entre ellos, la regularidad con la que nuestro pequeño realiza sus deposiciones puede ser motivo de preocupación. Si has notado que tu bebé no hace caca con regularidad y muestra signos de molestia, es posible que esté experimentando cierta lentitud en su tránsito intestinal. En este artículo, guiados por la experta en fisioterapia pediátrica y maternidad, Claudia Vacariza, ofrecemos una serie de ejercicios prácticos que podrás realizar en casa para ayudar a tu bebé a aliviar esta situación. Descubrirás técnicas seguras y efectivas que estimularán el ritmo intestinal de tu bebé y promoverán su bienestar.
Contenido:
Ejercicios para estimular el tránsito intestinal del bebé
Entendiendo la causa de la lentitud intestinal
Antes de empezar con los ejercicios es esencial comprender que la dificultad para hacer caca puede ser resultado de la inmadurez del sistema digestivo del bebé. A medida que los pequeños comienzan a movilizarse y aprender a digerir los alimentos, el intestino debe aprender a contraerse adecuadamente. Durante este proceso de aprendizaje, es común que los movimientos peristálticos sean irregulares y, en ocasiones, lentos. Esto no solo puede provocar estreñimiento, sino también la acumulación de gases y la aparición de cólicos.
Primeros pasos: preparación para el masaje
Para empezar, asegúrate de que tu bebé esté cómodo y tus manos, calientes. Puedes realizar los ejercicios durante o después del baño, utilizando un poco de aceite para masajes o directamente sobre la ropa. Coloca la cabeza del bebé hacia tu lado izquierdo para orientarte mejor con las direcciones del masaje.
El masaje «i love you» para aliviar el estreñimiento
La «i» del masaje
Comienza con la «I» de «I Love You», realizando deslizamientos desde la costilla izquierda hacia la cadera del mismo lado. Repite estos movimientos varias veces, aplicando una presión moderada que no cause malestar al bebé.
La «l» y la «u» del masaje
Continúa con la «L», abarcando la parte inferior de las costillas sin tocarlas, y termina con la «U» siguiendo el recorrido del colon: desde la cadera derecha hacia las costillas, cruzando al lado izquierdo y bajando hacia la cadera izquierda. Estos movimientos deben ser rítmicos y se pueden repetir tantas veces como consideres necesario.
Otras técnicas para estimular el tránsito intestinal
Ejercicio de la bicicleta
Alternando con el masaje «I Love You», puedes realizar el ejercicio de la bicicleta. Ayuda a tu bebé a mover las piernas como si pedaleara, lo cual puede facilitar la expulsión de gases y estimular el movimiento intestinal.
Movilizaciones y golpeteos suaves
Realiza movilizaciones en el lado izquierdo del abdomen del bebé, donde suele ralentizarse el ritmo intestinal. Comprime ligeramente esta zona para estimular el colon. Finalmente, concluye con suaves golpeteos alrededor de toda la barriguita, imitando el sonido de la percusión, para «despertar» al colon y promover su funcionamiento.
Consideraciones finales y recomendaciones
Estos ejercicios pueden ser realizados dos o tres veces al día para mantener activo el ritmo intestinal del bebé. Es importante recordar que no hay un protocolo rígido a seguir y que puedes intercalar las técnicas según lo veas conveniente. Estos consejos pretenden ser una herramienta útil para mejorar el bienestar de tu bebé y deben ser aplicados con cuidado y amor.
Esperamos que esta información sea de gran ayuda para aliviar cualquier molestia que tu bebé pueda estar experimentando con su tránsito intestinal. Recuerda que estas técnicas son seguras y recomendadas por profesionales en fisioterapia pediátrica y maternidad.